miércoles, 27 de noviembre de 2013

INICIATIVA DE LEY PARA EL FOMENTO DEL USO DE LA BICICLETA EN BAJA CALIFORNIA SUR.



PROYECTO CICLISTA SERGIO ALEJANDRO VILLARREAL GONZALEZ
TEMA: Ecología y medio ambiente, Nuestra cultura e identidad cultural, Salud y Asistencia Social, Tiempo libre y recreación.
Diputado Sergio Alejandro Villarreal González
EDAD: 16 Años
SEXO: Masculino
DISTRITO LOCAL ELECTORAL: III
 
 
INICIATIVA DE LEY PARA EL FOMENTO DEL USO DE LA BICICLETA EN BAJA CALIFORNIA SUR.

PROBLEMA.-

1. Falta de Ciclovias.

2. Estacionamientos obligatorios de bicicletas en escuelas, dependencias de gobierno, congreso del estado, hospitales y empresas privadas.

3. Modificar la Ley Estatal de transporte que incluya a las bicicletas como un medio de trasporte no motorizado y seguro.

4. Establecer en los reglamentos de transito de los 5 Municipios de Baja California Sur que incluya el uso de la bicicleta (derechos y obligaciones del ciclista que sean acordes a la nueva dinámica mundial de ciudades ecológicas no motorizadas.

5. El respeto al ciclista por parte del peatón.

6. Establecer programas de prevención del delito que fomente el uso de bicicletas.

7. Fomenta estilos de vida saludables el uso de la bicicleta.

8. La casa del ciclista.

9. Rehabilitación de ciclovias antiguas.
 

 
FALTA DE CICLOVIAS.

En Baja California Sur solo contamos con una ciclovia que es turística y recreativa y se encuentra en nuestra Ciudad Capital, mas no da el servicio que proporciona una verdadera ciclovia urbana, una ciclovia urbana tiene el deber de conectar escuelas, trabajos y centro de convivencias. Yo propongo que haya una ley que establezca que en cada ciudad y pueblo de Baja California Sur exista como mínimo una ciclovia que conecte con la mayoría de las ciudades o pueblos. Si la ciclovia no puede ser tan grande, que pase por las partes más importantes para la población.
También que cada constructora que vaya hacer un proyecto grande o pequeño que tenga contemplada una ciclovia que pase por su proyecto.

La ciclovia  no solo beneficia al ciclista, sino también beneficia a los locales comerciales, al municipio y al gobierno. Esto que significa: Que al momento de que nosotros implementemos una ciclovia urbana en cada ciudad y pueblo de Baja California Sur, estaremos ayudando a las personas en su economía. También daríamos más promoción a los locales y a los establecimientos públicos, esto dejaría una derrama económica muy grande, ayuda al medio ambiente reduciendo la contaminación de gases tóxicos que producen los automóviles, evitaría los embotellamientos y reduciría el tráfico en las ciudades o pueblos. También añudaría a la salud de los sudcalifornianos ya que de acuerdo con datos del Sector Salud, contamos con el primer lugar en obesidad infantil y diabetes a nivel nacional.

Con esta Ley de Ciclovia nadie se queda sin poder hacer uso de esta Ley porque para las personas que no cuenten con bicicletas se podrían poner en diferentes puntos de la ciclovia bicicletas que estén a la disposición del ciudadano y esto sería por medio de una credencial que se tramitaría en el municipio o el gobierno para tener acceso a la bicicleta en cualquier parte de la ciclovia y solo podrá hacer uso de la bicicleta prestada la persona que tenga su credencial de la ciclovia. Que al momento de tramitarla dará datos personales para saber quien tomó la bicicleta y quien es responsable de ella en ese momento.

Aparte el gobierno podrá crear un fideicomiso para cada municipio para que con ese fideicomiso puedan comprar las bicicletas que estarán en la ciclovia y que serán prestadas.

También la cuestión de poner una ciclovia en cada parte de nuestro estado es importante ya que daría más fama al Estado. Ahora contamos con la fama de que Baja California Sur es el lugar más seguro y es el mejor lugar para vivir, pero si tuviéramos las ciclovias en cada parte del estado, creo que sería Baja California Sur el Estado más seguro, el mejor lugar para vivir y aparte es un estado ecológico que se preocupa por la vida de sus habitantes y la del medio  ambiente.

En el momento que el turista oiga que en Baja California Sur, existen ciclovias seguro viene e invita a sus compañeros, amigos y familiares a venir al estado por que esto le da una imagen de estado seguro y responsable con el medio ambiente y gracias a esto podríamos hacer convenciones, paseos internacionales y nacionales, hasta podríamos organizar tours por la ciudad en bicicleta a través de la ciclovía ya que cuando andas en bicicleta puedes observar con más detalle las cosas que andando en un automóvil.


ESTACIONAMIENTOS OBLIGATORIOS DE BICICLETAS EN ESCUELAS, DEPENDENCIAS DE GOBIERNO, CONGRESO DEL ESTADO, HOSPITALES Y EMPRESAS PRIVADAS.

En otros continentes como Europa o China en vez de hacer estacionamientos para automóviles, hacen para bicicletas. En nuestro país en algunos estados tienen buenos estacionamientos para bicicletas y en las ciudades que tienen buenos estacionamientos de bicicletas también cuentan con una muy buena ciclovia como es el caso de la ciudad de México, Guadalajara, Morelia y otras más que están en proceso. En nuestro Estado los pocos estacionamientos de bicicletas que existen y limitados en el sentido de espacio, se encuentran localizados en los centros comerciales y uno que otro en una cafetería.

La capacidad de los estacionamientos de bicicletas en otros continentes y países es de un máximo de 1000 bicicletas en nuestro país en las grandes ciudades la capacidad máxima de los estacionamientos para bicicletas es de 50 bicicletas y en nuestro Estado los pocos estacionamientos de bicicletas con los que contamos su capacidad máxima es de 5 bicicletas.

La falta de estacionamientos de bicicletas en nuestro Estado ocasiona que las personas que tengan bicicleta no se la lleven a su trabajo, escuela o algún otro lugar de su conveniencia por temor de que se la roben o le causen algún daño. Y tienen razón, ya que conseguir una bicicleta no es fácil.

Las personas que deciden llevar su bicicleta a su trabajo o escuela o algún otro lugar de su conveniencia las tienen que dejar un poco lejos de su destino por que en las escuelas no te dejan introducir la bicicleta por que creen que vas a jugar con ella. En los trabajos no te dejan ponerla cerca por que le da mala imagen a la empresa y para evitar esto podríamos hacer los estacionamientos afuera de las escuelas ya sea privada o pública, en las dependencias de gobierno y en cualquier otro lugar que sea visitado por los habitantes de la entidad como los supermercados o los centros comerciales, en los parques, Congreso del Estado, hospitales y empresas privadas. La capacidad máxima de los estacionamientos debería ser de 100 bicicletas dependiendo del lugar.

Esto sería una muy buena aportación para la ciudad o pueblos  y esto sería utilizado por generaciones tras generaciones.


MODIFICAR LA LEY ESTATAL DE TRANSPORTE QUE INCLUYA A LAS BICICLETAS COMO UN MEDIO DE TRASPORTE NO MOTORIZADO Y SEGURO.

En nuestro país miran a la bicicleta como un pasatiempo, pero en otros países incluso en otros continentes lo miran como un medio de transporte ecológico y seguro.

En nuestro estado no toman en cuenta a la bicicleta. En cambio si la bicicleta fuera un medio de transporte la respetarían en los 4 altos, cosa que no hacen los automovilistas y esto lleva como consecuencia accidentes y en el peor de los casos a la muerte. También el que a la bicicleta la hagan medio de transporte sirve para que la respeten tanto automovilistas como peatones. Se preguntarán por qué el peatón: El peatón inconscientemente se le atraviesa a la bicicleta y esto puede provocar un accidente. También al considerar  la bicicleta como medio de transporte se podrá poner una multa o penalizar al automovilista que cometa una falta en contra del ciclista. Como suele suceder muy a menudo el automovilista da vuelta sin marcarla previamente y no se percata que tiene a un ciclista a su lado, lo que ocasionaría un accidente donde la peor parte la recibiría el ciclista. Cuando un automovilista no marca vuelta y la dan, confunde al ciclista porque es como si se le cerrara en seco el carro el ciclista no alcanza a reaccionar provocando que choque contra el automóvil. El ciclista paga los daños del automóvil y los de él. Esto pasa por que siempre culpan al ciclista de que no tuvo prudencia o cuidado al conducir su bicicleta. Mientras que fue todo lo contrario, el que no tuvo cuidado o prudencia al conducir fue el automovilista.

En nuestra Ciudad de La Paz los automovilistas son muy agresivos para manejar y ni se diga de los choferes de los camiones públicos. Lo que hace el ciclista obedeciendo el reglamento de tránsito es que va por el sentido que le corresponde de la calle porque por la banqueta no debe ir. Entonces el ciclista va tranquilo por la calle acompañado de los automovilistas y la distancia que le recomienda transito municipal al automovilista que debe mantener al momento de pasar a un lado de un ciclista es de 1.5 metros  que es prudente, pero en realidad el automovilista pasa a unos 30 o 40 centímetros de distancia del ciclista y si un ciclista se sube a la calle, rápidamente llega el oficial de tránsito hacer su trabajo, bajando al ciclista a la calle, exponiéndolo a los automóviles. Con frecuencia, al ciclista lo ofenden verbalmente los automovilistas o incluso le llegan a pitar, por que el ciclista va por la calle despacio a una velocidad de 20, 25 km/h y en nuestra Ciudad de La Paz hay calles que son un poco estrechas y con trabajo puede pasar un automóvil y el enojo del automovilista es que trae prisa y no puede pasar por que el ciclista le estorba en el camino y a causa de esto lo ofenden, pero no es culpa del ciclista porque él obedece las reglas de transito municipal que indica que la bicicleta debe de dirigirse por la calle, no por la banqueta por que puede ocasionar un accidente con los peatones.


ESTABLECER EN LOS REGLAMENTOS DE TRANSITO DE LOS 5 MUNICIPIOS DE BAJA CALIFORNIA SUR QUE INCLUYA EL USO DE LA BICICLETA (DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CICLISTA QUE SEAN ACORDES A LA NUEVA DINÁMICA MUNDIAL DE CIUDADES ECOLÓGICAS NO MOTORIZADAS).


El reglamento de tránsito municipal de nuestro país no contempla a las ciclovias y tampoco habla sobre el uso y el cuidado que se le debe de dar al ciclista en las principales y grandes avenidas de nuestra ciudad, tampoco contempla el uso de bicicletas en zona 30.

Las zona 30 es un bulevard o calle que su máxima velocidad es de 30 km/h y es perfecta para el uso de bicicletas aparte que son muy anchas. Por estas zona 30 se movilizan muchos trabajadores de construcciones, estudiantes y personas haciendo alguna otra actividad en bicicleta, es una muy buena área para poder implementar una ciclovia.

En las ciudades ecológicas o grandes como ciudad de México una vez al mes un dia en especial cierran unos carriles de las principales avenidas y forman una mega ciclovia de 75 km de distancia y salen todas las personas con su bicicleta a divertirse. Esta mega ciclovia dura como 4 a 5 horas está abierta desde las 8:00 am hasta las 11:00, 12:00 pm.

Aquí en nuestro estado contamos con una ciclovia recreativa y se encuentra en Cabo San Lucas. Esta ciclovia la abren cada domingo desde las 8:00 am hasta las 12:00pm la distancia de esta ciclovia es de 3km y en esta ciclovia recreativa lo que hacen aquí cierran toda la calle y al tránsito local lo desvían por calles alternas esta ciclovia recreativa está ubicada en la principal avenida de Cabo San Lucas que es el corredor turístico. En esta ciclovia recreativa realizan shows, practican yoga, y la ciclovia la disfrutan desde los turistas que visitan el puerto, hasta sus ciudadanos que vienen acompañados de su familia y lo mejor de esta ciclovia es que no tiene ningún costo por usarla es totalmente gratis y la dividen en dos carriles para que tengan más orden.  


EL RESPETO AL CICLISTA POR PARTE DEL PEATÓN.


El respeto al ciclista es muy importante tanto como para el peatón como para el ciclista, porque se evitan accidentes y peleas.

El respeto en nuestra Ciudad de La Paz por parte del peatón al ciclista no se da. Y podemos observar un muy buen ejemplo en la ciclovia de malecón de ida hacia el balneario el Coromuel es por la calle y no falta el atleta que porque el malecón está muy lleno y la ciclovia muy vacía prefiere irse por la ciclovia, cosa que está muy mal. El ciclista se topa con el peatón y le pasa por un lado casi atropellándolo, el peatón al ver que el ciclista pasa se siente muy ofendido porque casi lo atropellan. Ahora la ciclovia va por la banqueta del el kiosco al parque cuauhtemoc, la ciudadanía no se da cuenta que hay una división en el malecón que marca la ciclovia. Un ciclista viene por donde le marca la ruta de la ciclovia y se va topando con gente y más gente el ciclista va tranquilo y tocando la campana de su bicicleta algunas personas le dicen que no es lugar para bicicletas y se molestan mucho pero el ciclista en realidad viene por la ciclovia otras personas se enojan mucho que hasta llegan al punto de que casi obligan a la policía de que arresten al ciclista por transportarse en ciclovia.


ESTABLECER PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO QUE FOMENTE EL USO DE BICICLETAS.

Actualmente en nuestro estado contamos con un programa de prevención del delito que es manejado por la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur y este programa trabaja con toda la sociedad, con dependencias del gobierno como el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, el DIF estatal, también con instituciones federales como PGR, SEP y municipales, como seguridad pública y transito municipal. Trabaja también con asociaciones ciclistas como BCSicletos y Ellas En Bici.

Este programa está muy bien organizado gracias a sus colaboradores y este programa en sus juntas de cada mes te invita a paseos ciclistas que están promocionando la prevención del delito con las pedaleadas. De estos tipos de programas faltan que generen algunas otras dependencias porque a la sociedad le gusta y le llama mucho la atención. Estos paseos por la prevención del delito están diseñados con la finalidad de que los jóvenes no caigan en las drogas o en otro tipo de conductas malas mejor que su tiempo lo aprovechen en cosas productivas, sanas. Los paseos no son rápidos son relajados y divertidos para que mas jóvenes se sigan integrando al programa.  

En nuestra ciudad este es el único programa por la prevención del delito. Y el tema ciclista es un muy buen tema porque casi a todos los jóvenes les llama la atención la bicicleta. Estaría muy bien y ayudarían mucho a la sociedad si enfocaran más de los recursos a programas como este y aparte creen programas divertidos de preferencia con temas ciclistas como paseos.

Los jóvenes caen en las drogas por que los programas que les enseñan o les tratan de aplicar se les hacen aburridos o inclusive a otros no les presentan ninguna alternativa, por lo que reitero que los programas deben de ser atractivos y divertidos.


FOMENTA ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EL USO DE LA BICICLETA.


En la actualidad la Secretaria de Salud ha implementado muchos programas en contra de la obesidad y la diabetes, con recomendaciones  de dietas y cambios en los hábitos de alimentación, pero ningún programa está destinado en la actualidad al uso de la bicicleta. Fomentan mucho el caminar, pero a realizar bicicleta no y la bicicleta ayuda bajar más rápido de peso por que es puro ejercicio de cardio.
Se deberían implementar más programas para fomentar estilos de vida saludables con la realización de la bicicleta.


LA CASA DEL CICLISTA.

La casa del ciclista está ya implementadas en otras ciudades de nuestro país como Guadalajara, Ciudad de México, Toluca, Morelia y otras más. Esta casa es como una casa del estudiante. la casa da alojamiento al ciclista que es proveniente de otras ciudades incluso de otros países y que vienen a un paseo, congreso o convención que está siendo llevado en nuestra ciudad. Esto también llama mucho la atención del turismo tanto nacional como extranjero.

La casa del ciclista es mantenida gracias a sus colaboradores y grupos ciclistas y también el gobierno puede realizar un apoyo a la casa  porque esto deja una muy buena derrama económica al estado. La casa del ciclista es como un hotel que no cobra y si cobra sería muy poco y es en beneficio para la casa la idea es que ayude al ciclista a quedarse por unos días en la ciudad.


REHABILITACIÓN DE CICLOVIAS ANTIGUAS


En nuestra ciudad capital que es La Paz, desde hace 30 años contamos con ciclovias y se preguntaran donde están. Estas ciclovias se encuentran entre el camellón y la banqueta este espacio que queda es la ciclovia, alguno que otro ciclista la usa, pero normalmente no es utilizada por que la gente la ha ido olvidando y a causa de esto la han invadido poniendo puestos de comida, postes de luz, cimientos de puentes o simplemente la han rellenado de concreto o tierra.
Hay grupos ciclistas que desean recuperarla no piden la cooperación económica del gobierno si no solamente los permisos de construcción  porque rehabilitar esas ciclovias es muy importante tanto para la sociedad como para el ciclista porque las ciclovias que se encuentran actualmente pasan por lugares que son muy visitados por personas incluso pasan por escuelas y trabajos de personas.

Algunas personas usan como medio de transporte la bicicleta por que su economía no está muy bien como para poder costearse el lujo de tener un automóvil, incluso de pagar el transporte público por eso recurren a la bicicleta y con esta Ley los podremos beneficiar mucho y aparte de beneficiarlos los cuidaremos de los peligros del automóvil.

Diputado Sergio Alejandro Villarreal Gonzalez
CCH Preparatoria Morelos
La Paz, BCS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario